martes, 24 de noviembre de 2009

Comunicación y educación

El proceso didáctico como proceso de comunicación

Me llamó mucho la atención el significado que se le da a la comunicación dentro del aula con los estudiantes, debemos los docentes relacionarnos más con los alumnos, con todo el respeto que se merecen ellos y nosotros los docentes, hay que involucrar más a estos al brindarles confianza, cariño, atención, etc. El alumno de preparatoria es un adolescente en busca de comunicación afectiva, buscan en el docente a un amigo que los escuche y les pueda dar un consejo, que les brinde una palmadita de aliento y un motivo para seguir luchando ante su problemática de casa o con los amigos, solo que debemos de hacerlo con mucho cuidado los docentes, en ocasiones el alumno toma ese afecto de manera equivocada y termina enamorándose de su maestro (a), hay que marcar los límites de esa comunicación y tratar de que no sea personalizada más bien grupal, con mucha claridad.

Para que exista una comunicación entre dos personas se requiere de un emisor y un receptor, el primero manda un mensaje por medio de un canal o medio ( el aire, el teléfono), al llegar al receptor, este da una retroalimentación o contestación del mensaje original, de esa manera se consigue entablar una comunicación, pero también podemos tener diferentes medios de comunicación como lo son la radio, la tv, una revista, la internet, etc. y los receptores somos los que recibimos esa información.

Cabe mencionar que en una comunicación es muy importante la forma en que se da el mensaje, los gestos, el tono, la actitud, la apariencia física, así como los colores de los gráficos, el tipo de letra, tamaño de imágenes, etc. si es un medio impreso.

Significado y sentido de la mediación pedagógica

La mediación pedagógica se presenta en toda sesión de clase, es todo aquello que tenga algo que ver para que lleguen los conocimientos al alumno, desde el aula de clases, el gis, el proyector, el libro, la computadora, etc. Por tal motivo es de suma importancia entablar o planificar una buena mediación en nuestras clases, buscar los medios y recursos más eficientes que nos ayuden a los docentes a que cada alumno obtenga un aprendizaje bien cimentado con valores y actitudes que le permitan enfrentar la vida con éxito.

Un docente puede elegir el medio que crea sea el más óptimo para dar sus clases, pero si este no se encuentra bien preparado en la asignatura y planeación de las actividades, lo que puede obtener son fracasos en la comprensión de la clase ante sus alumnos. Así es que tenemos que emprender el camino de la docencia primeramente con los conocimientos de las asignaturas, enseguida con una buena planeación didáctica y por último escoger con cuidado todos los recursos y materiales adecuados para dicha clase.

No hay comentarios:

Publicar un comentario